miércoles, 23 de julio de 2014

LOS SUELDOS DE LOS PESCADORES

SEMINARIO I

EL SALARIO Y EL MERCADO PESQUERO INTERNACIONAL

EL COSTO LABORAL COMO FACTOR
DE LA INSERCION ARGENTINA
EN LA INDUSTRIA Y COMERCIO PESQUERO MUNDIAL

Es sencillo suponer que la participación argentina en el mercado pesquero internacional, tiene que ver mayormente con políticas estatales de ordenamiento y regulación aplicables en su Zona Económica Exclusiva.

De la mano de esta suposición, asoma el ideal industrialista: contar con empresas argentinas (tanto de capitales nacionales como extranjeras), que exploten el caladero y se inserten activamente en el mundo, permitiría no solo exportar materias primas, sino valor agregado.  Con capturas en buques argentinos y procesos en tierra, se multiplicarían los puestos de trabajo vinculados a la explotación del recurso.

PLANTEO

El calamar illex argentino no se encuentra únicamente en la zona económica exclusiva.




Suponga que, para la temporada venidera, hay expectativas fundadas de una gran zafra de calamar. Se sabe que en Malvinas se espera una flota muy grande de poteros, y que una gran cantidad de buques operará en aguas internacionales.




Ud. quiere promover que haya actividad de poteros con bandera argentina, operando desde Ushuaia. 
Analiza el tema y llega a la conclusión de que con la cantidad actual de poteros argentinos, solo se capturará una fracción de la captura máxima permisible.



Su idea: ofrecer la bandera y permiso argentino a Armadores que planean pescar calamar en Malvinas y fuera de la ZEE, para que lo hagan en aguas argentinas y aprovechen las facilidades y servicios del puerto de Ushuaia. Las empresas gozarían del sistema de promoción económica de Tierra del Fuego:  su plan consiste en tratar de maximizar los puestos de empleo, estimulando las ventajas impositivas locales para dar lugar a procesos de transformación en tierra.

Varios Armadores inicialmente se interesan: no es poca cosa tener un puerto y servicios en proximidades del extremo Sur del caladero de calamar. Es interesante instalarse en TDF y operar desde Ushuaia, con bandera argentina.

Las cosas van bien, hasta que uno de los potenciales Armadores, que ha contratado una consultora para evaluar la factibilidad del negocio, le pregunta sobre los alcances del art. 40 inc. b de la Ley N° 24922 "REGIMEN FEDERAL DE PESCA". 


El tema: el empresario hace pescar a sus buques en aguas internacionales y de Malvinas, con tripulantes contratados a través de "Molajaya Fishing Work".





Ud. indaga en la web de la agencia de contratación de tripulantes, y se detiene en el siguiente detalle: 



Toma nota de los salarios y por facebook se contacta directamente con la agencia, para preguntarle cómo son los contratos de los tripulantes. Respuesta: "Contrato: doce hasta a veinticuatro meses".

Repentinamente, Ud. se encuentra con la cuestión de las condiciones laborales que manejan las empresas que pescan en aguas internacionales y de Malvinas.



Más allá de que legalmente, con bandera argentina, puedan o no materializarse contratos como el indicado, Ud. se pregunta: ¿será atractivo, para un marinero argentino, un contrato de 24 meses por 350 U$A mensuales?   Ud., viviendo en Ushuaia, piensa en el costo de vida local (alquileres, canasta básica, etc.).

Y la otra: para el empresario extranjero, ¿será atractivo tener tripulación argentina?
-----------------------------------------------------------------------------


TAREAS:


1) Buscar (2) convenios colectivos de trabajo argentinos correspondientes al ámbito marítimo-pesquero. Uno de ellos, como mínimo, de pesca de calamar.

2) Un marinero de Ushuaia, desocupado recientemente de la pesca, necesita empleo. Tiene esposa y dos hijos pequeños.  Busque el costo de la canasta básica total local para el mes de junio de 2014, y evalúe qué porcentaje de la misma podría ser cubierto por el salario que paga el armador que opera fuera de aguas argentinas. Considere el Dolar oficial y el "blue" al 1 de agosto.

3) Según lo establecido por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, el sueldo del marinero de cubierta que paga el Armador extranjero, ¿cumple con la remuneración mínima?

4) Conforme la Ley N° 20744 de Contrato de Trabajo, los contratos que ofrece Molajaya, ¿cumplen con las exigencias legales argentinas de período de vacaciones y feriados? 

5) Analizar el tema planteado, buscar e idear un "paquete" de medidas cuya implementación, pudiera eventualmente estimular a la empresa armadora a instalarse en Ushuaia, pero sin que las condiciones salariales y de empleo sean la variable de sostenimiento de la ecuación económica del Armador. En otros términos: ¿qué imagina que podría hacerse para que la empresa, pagando sueldos y aceptando condiciones laborales argentinas, se instale igualmente en el país?

6) De las empresas para las que Molajaya recluta tripulantes, busque una que opere o haya operado alguna vez desde el puerto de Ushuaia, como filial argentina.

--------------------------------------------------------------

IMPORTANTE
Orientación del trabajo: no se deje llevar por la emotividad a la que puedan inducirlo la crudeza de las condiciones salariales y laborales expuestas. No se le pide que escriba una versión pesquera de "Las Venas Abiertas de América Latina".


Imagine medidas concretas y factibles de llevar a la práctica, que puedan dar los resultados que Ud. pretende, y que no pasen solo por dar facilidades a la empresa, para que después el Estado se limite a cobrar derechos de pesca (para alimentar su voracidad de  fondos).  O por crear condiciones de empleo inaceptables para las normativas y el propio grado de avance social argentino.


Ud. tiene desocupación en TDF, un sector pesquero y portuario en crisis, con gran necesidad de generación de empleo, y a partir de la realidad tiene que esbozar un plan que promueva el trabajo, y que además éste satisfaga las necesidades básicas de los trabajadores y cumpla con las normativas nacionales. No es cuestión de preferencias: Ud. tiene que atraer a esas mismas empresas que contratan personal por sueldos magros y períodos extensos de embarco.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Discusión en clase.

Fecha: sábado 16 de agosto - 09:00 hs.

No hay comentarios:

Publicar un comentario